lunes, 12 de diciembre de 2011

No se incrementarán impuestos para 2012. Y sigue el IETU.

Los diputados federales de la fracción parlamentaria del PAN han acordado que para el próximo período legislativo, que inicia el 1 de septiembre, no promoverán ningún impuesto para el 2012, analizarán y buscarán eliminar el Impuesto a Depósitos en Efectivo y no aumentarán el endeudamiento del país. Además, analizaran la viabilidad de incrementar la deducción de los gastos en restaurantes, así como promoverá las reformas al marco fiscal para incentivar el manejo sustentable del medio ambiente. Para el sector agropecuario anotó que se revisará el régimen aplicable del IETU para empatar el ciclo contable con los ciclos productivos del sector.  Es  decir las cosas se quedan tal y como  están, sin eliminación del IETU.  Sin  embargo Manlio Fabio Beltrones  presidente del Senado y coordinador de la bancada priísta , aseguró que su partido dará batalla en la discusión del paquete económico 2012 para que no sólo se logre una miscelánea fiscal, sino que se alcance la simplificación y se demuestre que el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) no tiene justificación para continuar.     Lo mas probable  es que el análisis de las diferentes propuestas de reformas  recaiga sobre acuerdos políticos como ha sucedido siempre, cuando el PRI gobernaba el la oposición presentaba propuestas en materia  fiscal que prácticamente nunca se tomaban en cuenta, hoy con mas pluralidad en el Senado y con el PAN en el gobierno  se debate un poco mas pero siempre terminan en acuerdos políticos,  La propuesto de la fracción parlamentaria de PRI  es interesante, ya que  también propone disminuir la tasa impositiva del ISR, lo único criticable  seria que no hay una propuesta substancial tratándose del Impuesto al Valor Agregado, ya que  es prácticamente un  tabú hablar de gravar con IVA a los  alimentos y a las  medicinas. El congreso tiene mucho  trabajo pendiente tratándose de temas de  seguridad y con lo que  acaba de acontecer lo mas  seguro es que le dediquen mucho mas tiempo a  la aprobación de las leyes pendientes en temas de seguridad y que a la aprobación del paquete económico  se le  dedique mucho menor tiempo, por lo que nos seguirán debiendo una reforma fiscal de fondo,   La  aprobación del paquete económico esta sujeto a la  negociación política por la repartición del gasto. "
Tengo más plumas que un gallo y sobre todo tengo ganas de hacer justicia y darle al pueblo lo que el pueblo necesita. Yo al revés de otros, les voy a dar pan, mucho pan, no bolillo como siempre les han dado  Mario Moreno Cantinflas en Si yo fuera Diputado.

Reservas Internacionales

De acuerdo con información del Banco de México, durante el periodo comprendido entre el 1 y el 19 agosto, las reservas internacionales del país aumentaron  mil 594 millones de dólares, al ascender a 136 mil 128 millones. El comportamiento de  las reservas internacionales se explica por la venta de Pemex al Banco de México por mil millones de dólares, así como por un incremento de 594 millones como resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales y de diversas operaciones del instituto central.  Que tan afortunado puede ser el tener tal  cantidad de reservas en dólares, que pudieran usar al menos en  parte para activar la economía de México, mas aun que  tan acertado es tener esa cantidad de dólares considerando que el dólar es una moneda fiduciaria, esto significa que no tiene otro respaldo más que la confianza que se deposita en ella. El dólar es emitido por Estados Unidos, cuyo poderío económico se coloca a la cabeza del mundo, por ello su moneda no necesita mayor respaldo físico, sino la confianza del mundo en que su moneda vale lo que dice.  La cantidad de reservas internacionales en dólares de todos los países es enorme,  el tener  reservas en dólares en realidad es un  crédito que se le  esta dando a los Estados Unidos, ellos siguen emitiendo dólares, y se siguen endeudando sin tomar en cuenta los indicadores de que su economía esta sobrevaluada.  Solo para darse una idea del monto de las reservas internacionales estas representan  2.56  veces el monto de billetes y monedas en circulación.  Porque no tomar parte de ese dinero he invertirlo en infraestructura, en  créditos accesibles para la industria, inclusive en desarrollo social. Pareciera que el interés es mantener las reservas altas, esto  al único que le conviene es el gobierno de los  Estados Unidos ya que de esa manera ellos  exportan su  deuda, su inflación, y su déficit ya que el dólar no tiene  respaldo en oro,  Los  Estados Unidos están prácticamente en bancarrota, si no recortan su  gasto publico en el corto plazo van encaminados a una crisis financiera terrible y a una devaluación de su moneda,, por  eso los países que tienen reservas en dólares deberían diversificarlas.
“El problema de las personas y los países es la pereza para encontrar salidas y soluciones” Albert Einstein

Seguro Vehicular Obligatorio

Con fecha 01 de Julio fue publicado en el periódico oficial del Estado el Decreto por el cual se modifica  la Ley que  Regula los  Servicios de Control vehicular en el Estado.  Mediante esta reforma se establece la obligación de un seguro vehicular de  responsabilidad civil para  todo vehiculo que circule en el estado de Baja California. Dice la ley que  es obligación para todos los vehículos, contar con un seguro de responsabilidad civil vigente que ampare cuando menos, los daños que se lleguen a ocasionar a terceros en su persona y en sus bienes con motivo de un accidente de tránsito, dicho seguro deberá cubrir por lo menos el monto de cuatro mil trescientos cincuenta veces el salario mínimo general vigente en el Estado. El seguro de responsabilidad civil, únicamente será exigible cuando las instituciones o empresas de seguros lo ofrezcan a un costo anual que no exceda de quince veces el salario mínimo general vigente en el Estado, algo  así como   $897.00. Se sancionará a quien conduzca un vehículo que no cuente con un seguro de responsabilidad civil vigente; sin embargo, cuando se trate de la primera vez la autoridad municipal competente apercibirá únicamente al conductor; en caso de reincidencia, será acreedor a una multa que será condonada por la citada autoridad municipal, siempre que el propietario del vehículo le presente una póliza de seguro vigente que ampare los conceptos y el monto requerido en este artículo, en el plazo que al efecto establezca dicha autoridad, el cual no podrá exceder de 30 días.  En caso de  que la póliza de seguro vigente se presente fuera del plazo señalado, la autoridad municipal respectiva podrá reducir el importe de la multa correspondiente. Los vehículos registrados o procedentes de otras entidades federativas o del extranjero, deben contar con un seguro de responsabilidad civil durante el tiempo que circulen en el Estado, el cual deberá amparar, cuando menos, los conceptos y el monto que se señala en la ley; en caso contrario, se sancionará a los conductores en los términos de las disposiciones municipales que resulten aplicables.  Esta  medida entro en vigor el día 08 de agosto para todos los vehículos que soliciten el trámite de alta ante el registro vehicular estatal, para los demás esta obligación inicia el día 01 de enero del 2012.  Esta media en lo general es tomada como acertada ya que  dará certeza cuando se trate de accidentes de transito a las personas que resulten con daños a terceros.
La seguridad de los pueblos a mi mando, es el más sagrado de los deberes”  José De San Martín.

La SHCP y el IETU

El impuesto Empresarial a Tasa Única que entro en vigor en el año de 2008, significo para la mayoría de los contribuyentes una carga fiscal prácticamente imposible de cumplir, una Ley que  desconocía pérdidas fiscales anteriores, que no  aceptaba la deducción de salarios y los intereses, gravando  así a las empresas sin considerar en ningún momento su  capacidad contributiva, sin embargo los  contribuyentes recurrieron al Juicio de Amparo pretendiendo obtener de la Justicia Federal una resolución  favorable, se promovieron a nivel nacional  40,000.00  amparos.  Sin embargo La Suprema Corte de Justicia de la Nación que es el Máximo Tribunal Constitucional del país, decretó que el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) no viola la constitución por no permitir una amplia gama de deducciones que sí están previstas para el Impuesto Sobre la Renta (ISR), todos los mexicanos  debemos  de  acatar  las sentencias  emitidas por la  corte, ya que  sus  fallos  son inapelables he inatacables.  Hoy  ante el  reclamo de todo el  sector empresarial de que  desaparezca el Impuesto,  La Secretaria de Hacienda y  Crédito Cúbico  Presento un  estudio donde a pretende demostrar las bondades de este tributo como un efectivo impuesto de control, que promueve la inversión y coadyuva a eliminar huecos en el ISR, reforzando la recaudación de este ultimo impuesto, por lo que externan su interés de mantenerlo en vigor.  ¿Alguien podría  explicar eso de que un impuesto promueve la inversión? Los impuestos son para recaudar no para promover inversión.  La  SHCP se niega a reconocer que dicha contribución fue un fracaso y que no inhibe el  desarrollo económico al ser una carga impositiva alejada de la realidad económica de los contribuyentes. Por otra parte, si bien en la construcción del IETU se buscó eliminar privilegios y tratamientos diferenciados que reducen la recaudación del ISR haciéndolos nugatorios al no incluirlos en la Ley del IETU, la verdad es que fue más allá, restringiendo incluso deducciones legitimas, como los pagos de regalías y de intereses, mientras que en el caso de los sueldos y salarios, la no deducibilidad fue parcialmente compensada con un crédito que solo aplica a los pagos gravados con ISR, por lo que las prestaciones de previsión social, le generan al patrón base para el IETU, lo que encarece la mano de obra, en detrimento del empleo. Esperemos que dicha contribución sea sustituida por una más acorde a la realidad económica.
"Los impuestos se percibirán de acuerdo a la capacidad de pago. Esa es el único principio americano”. Franklin Roosevelt

Sindicatos

La  Ley  Federal de Trabajo establece que un Sindicato es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses, a este concepto pudiéramos añadir que un  sindicato es una organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de producción. No me queda la menor duda de que la mayoría de los  sindicatos cumple con el mandato de la Ley  laboral ,  con sus estatutos y con las obligaciones hacia sus  agremiados.  Sin embargo hay  algunos líderes sindicales que hacen de estas  organizaciones negocios privados y de familia anteponiendo sus intereses personales a los intereses de sus  agremiados he inclusive  violando la ley en  beneficio de sus intereses.  En el presente año nos a tocado conocer de varios emplazamientos a huelga llevados a cabo por sindicatos de trabajadores de la localidad con la única finalidad de presionar a la parte patronal para obtener algún tipo de beneficio personal, en un asunto en particular una empresa con aproximadamente 100  trabajadores que fue emplazada a huelga por un sindicato, y al  recurrir a los medios legales que la ley otorga, nos percatamos que ni uno solo de los trabajadores estaba afiliado a dicho sindicato y lo único que  se pretendía era presionar y sorprender al patrón ya que el contrato colectivo de trabajo que se acompaño al emplazamiento a huelga era totalmente absurdo y fuera de la realidad.  Creo que todos estamos  de acuerdo con sindicatos que  realmente velen por los intereses de los trabajadores, pero precisamente un interés de los  trabajadores debe  de ser conservar la fuente de trabajo, no pueden los intereses de los  trabajadores superar la capacidad económica de las empresas, y mucho menos cuando  esas pretensiones no obedecen a un interés legitimo de los agremiados si no a los intereses de un líder sindical.
Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario.” Elbert Hubbard

Mexicana de Aviación, la solución sigue en el aire.

Faltan solo quince días para que termine la prorroga  que  se otorgo en el concurso mercantil de esta empresa, según La secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Lizette Clavel, afirmó que existen avances suficientes para que haya una resolución favorable para la aerolínea Mexicana de Aviación.  Sin  embargo no  existe ninguna propuesta  firma de ningún  grupo para rescatar esta  Aerolínea. Supuestamente, el grupo Altus Prot, que encabeza Francisco Lanz Duret Carreño, habría logrado un acuerdo con el administrador y conciliador del Concurso Mercantil de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, para que el monto de capitalización inicial de la aerolínea sea de 200 millones de dólares y no de 250 millones dólares como exige el proyecto de despegue que integró Arturo Barahona y al que le han hecho una cirugía importante. Se trata de reparar la difícil situación financiera de una empresa privada, cuyo proceso de Concurso Mercantil y el arreglo con acreedores está sujeto a las reglas, tiempos y requisitos que establece la Ley de Concursos Mercantiles, y será el juez Felipe Consuelo, nadie más, quien resuelva si existe capacidad para reestructurar a la empresa o se va a la quiebra.   El sindicato de Mexicana ha aceptado reducir sus liquidaciones hasta en un 15%  para tratar de rescatar la empresa.  El gobierno mexicano sigue en su postura de no  rescatar la  aerolínea argumentando que  seria injusto para las empresas que llevaron una buena administración.  Hasta el momento ni  la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, ni la  Secretaria del Trabajo y Previsión Social, no tienen prueba documental alguna de algún ofrecimiento, serio y tangible por lo que los próximos  quince días serán importantísimos para saber si se rescata esta empresa o se declara en quiebra. La presión sindical está provocando que antes de tomar una decisión, sea cual sea, se cuenten con las pruebas documentales, para que no ocurra lo que ya paso que el inversionista en realidad no contaba con los recursos suficientes para el  rescate de la empresa.
"El día de hoy estoy dispuesto a hacer, lo que otras personas no quieren. Para que el día de mañana pueda hacer, lo que otras personas no pueden” Emilio Karam.

La Iglesia y los Impuestos.


En Grecia surgió un serio problema entre la Iglesia Ortodoxa  Griega, el  Estado y  algunos grupos de la sociedad.  Se dice que La Iglesia Ortodoxa griega posee más tierras que nadie excepto el Estado, emplea a miles de personas que están en la nómina pública y tiene activos en el mayor banco del país, pero activistas dicen que paga unos impuestos irrisorios un Ex Ministro de Finanzas Griego señala que la iglesia debe pagar los impuestos que le corresponden.  En México ese tema siempre es tocado en tiempos electoreros, ya no tardan los políticos en hacer un señalamiento similar, independientemente de la opinión particular de cada quien al  respecto si la iglesia católica o las demás iglesias deben de pagar impuesto en México, lo cierto es que si deben de pagar de conformidad con las disposiciones fiscales. El día  15 de julio de 1992 se publico la Ley de  Asociaciones   Religiosas y  Culto  Publico con lo que  se  reconoce la personalidad   jurídica de las  iglesias en general, con  esta  Ley las iglesias  que profesen cualquier  religión pueden obtener su personalidad jurídica y ser  reconocidas por el Estado Mexicano,  ahora bien,   de  conformidad  con la Ley del Impuesto  Sobre la  Renta dichas Asociaciones son no  contribuyentes  del impuesto, sin  embargo tienen obligaciones de  retener  y enterar el impuesto de pagos  a terceros, como seria  el  caso  de las  remuneraciones que se paguen a los empleados de  dichas  asociaciones, tales  como  secretarias o personal de mantenimiento y por los  salarios  de los  sacerdotes o  ministros, también  tienen  obligación de pagar cuotas al IMSS y  al INFONAVIT.  Así  las  cosas las ofrendas, y los  donativos por celebración  de Misas y  demás  eventos  religiosos no son sujetos del impuesto. Además las  Asociaciones  religiosas  tienen  obligación de llevar  contabilidad  como  cualquier  entidad económica. Quiero terminar mi participación con una  frase Ad hoc, que  se dijo  de manera muy inteligente hace más  de  2000  años.

“Al Cesar lo que  es del Cesar, y  a  Dios lo que  es de Dios” Jesús de Nazaret.