martes, 3 de enero de 2012

Franquicia de Invierno


Con motivo del Programa Paisano, durante el periodo comprendido del 1 de noviembre de 2011 al 8 de enero de 2012, los pasajeros de nacionalidad mexicana provenientes del extranjero que ingresen al país por vía terrestre, con excepción de las personas residentes en la franja o región fronteriza, podrán importar al amparo de su franquicia mercancía hasta por 300 dólares o su equivalente en moneda nacional, asimismo, los pasajeros procedentes de la franja o región fronteriza al interior del país, podrán importar al amparo de su franquicia mercancía hasta por 300 dólares o su equivalente en moneda nacional.   Recordemos   que  además de lo  anterior cada persona tiene derecho a introducir al país sin pago de impuestos su equipaje personal.  Se considera  equipaje personal artículos  tales como ropa, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, incluyendo un ajuar de novia. Tratándose de bebés se incluyen los artículos para su traslado, aseo y entretenimiento, tales como silla, cuna portátil, carriola, andadera, entre otros, incluidos sus accesorios, Dos cámaras fotográficas o de videograbación, incluyendo 12 rollos de película o videocasetes; material fotográfico; dos aparatos  de telefonía celular o de radiolocalización ; una máquina de escribir portátil; una agenda electrónica; un equipo de cómputo portátil de los denominados laptop, notebook, omnibook o similares; una copiadora o impresora portátiles; un quemador, un proyector portátil, con sus accesorios.  Para los  residentes fronterizos el valor de las mercancías no deberá exceder diariamente del equivalente en moneda nacional o extranjera a 150 dólares, en el caso de aquellos residentes fronterizos mayores de edad que ingresen a territorio nacional en vehículo de servicio particular y en él se transporten más de dos residentes de la franja o región fronteriza, el valor de las mercancías que importen en su conjunto no deberá exceder del equivalente en moneda nacional o extranjera a 400 dólares. 
Los impuestos son el precio que pagamos por una sociedad civilizada”  Oliver Wendell Holmes.

Acoso del INFONAVIT


 Desde hace algunos meses el INFONAVIT  ha puesto en práctica programas de gestión de cobros que  no se apegan a la Ley y que  representan un  verdadero acoso para los  contribuyentes, El Instituto  ha contratado  despachos  gestores de cobranza que mediante llamadas telefónicas a los contribuyentes y  desde días antes del vencimiento de las obligaciones, hostigan para que  el causante cumpla puntual y oportunamente con sus obligaciones,  en las llamadas telefónicas que efectúan esas personas a nombre del INFONAVIT  advierten a las  personas que en caso de no pagar les embargaran bienes de su propiedad, lo que constituye  un verdadero acto de terrorismo  fiscal.  Un contribuyente anoto la  fecha y horas de las llamadas telefónicas, siendo   estas  cuatro días antes del vencimiento y una llamada diaria para  “Recordarle su obligación de pago”, este  contribuyente pago sus aportaciones al INFONAVIT el día de vencimiento, esto es el día 17 del mes de noviembre y el día 18  estaban los ejecutores en el domicilio para exigir el cumplimiento de las obligaciones.  Que lamentable que una institución como el INFONAVIT que se había caracterizado por ser  noble en sus procesos de fiscalización, haya instrumentado sistemas de fiscalización que  caen en el atavismo, con actos de molestia  apartados de derecho y violatorio de los Derechos Humanos, ya que violentan la privacidad y  tranquilidad de las personas ante actos de hostigamiento, una llamada al Instituto para que recapacite y aplique sus actos de fiscalización estrictamente apegados a derecho.  Los  despachos que el INFONAVIT  ha contratado para la gestión de fiscalización son mediante el sistema de honorarios, si no cobran no  ganan,  de ahí los  sistemas de cobro tan agresivos, pero ellos  actúan a nombre del INFONAVIT, y  este último tiene que regularlos y exigirles su  estricto apego a las leyes fiscales y al  respeto a los derechos de las personas.

“Cuando seas Reyes, tendréis  allá, innumerables, interminables, infinitos vasallos, que os pagarán tributos” Crónica Mexicayotl.

martes, 13 de diciembre de 2011

Invitaciones del SAT por detectar depósitos en efectivo (parte II)

El Servicio  de Administración Tributaria (SAT), sigue notificando invitaciones a los contribuyentes para que regularicen su situación  fiscal, ya que el   SAT, le ha determinación omisión de ingresos por depósitos en  efectivo que no corresponden a lo declarado o que en muchos de los casos las personas no se encuentran dadas de alta en el Registro Federal de Contribuyentes.  Acompañan a dichas invitaciones los  formularios de pago  respectivo para que el contribuyente acuda a pagar o bien efectué el pago en parcialidades,  a decir de las autoridades fiscales estas Invitaciones no constituyen determinación de crédito fiscal alguno, ya que  es solo una invitación para que el contribuyente se autocorrija antes de que la autoridad ejerza sus facultades de comprobación y  determine las multas respectivas.  Esta  invitación constituye un acto de molestia de la  autoridad administrativa, y  debe de cumplir con los requisitos legales que se exigen, además la  autoridad emitió  requerimientos sin ningún tipo de análisis previo, simplemente  a  toda  aquella persona que tenga depósitos y que  no esté registrada o no presente declaraciones en  efectivo le  determino ingresos omitidos.  Muchas  personas se han quedado con la idea de que las  autoridades  fiscales no tenían  capacidad para hacer  estos  cruces de información, hoy el SAT  ha  enviado más de 600,000 invitaciones a contribuyentes a los cuales les ha  detectado omisión de ingresos por cruce de declaraciones y  depósitos en  efectivos determinando  discrepancia  fiscal, el  SAT ha  abierto también una página para todas aquellas personas que se quieran regularizar por el ejercicio  fiscal del 2009, http://www.sat.gob.mx/regularizacion_isr/, se les sugiere a todas las personas que les han notificado este tipo de invitaciones no hacer tramites por si solos, deberán acudir con su  contador o con su  asesor  fiscal, la  autoridad está  trabajando ya en el cruce de información del 2010, por lo que en un par de meses estará notificando omisión de ingresos por  ese  ejercicio.
Que no haya ilusos... para que no existan desilusionados".  Manuel Gómez Morín.

Invitaciones del SAT por detectar depósitos en efectivo

El  Servicio de Administración Tributaria  (SAT), ha  estado mandando invitaciones  de pago ( no le puedo llamarlo de otra forma), en las cuales establece que ha  detectado depósitos en  efectivo en las instituciones de crédito a nombre del contribuyente, en el documento que envía el SAT, señala el importe de depósitos y  determina una supuesta  cantidad a pagar por concepto de ISR, y además señala que se pueden cubrir en parcialidades.   El documento que envía la autoridad fiscal no contienen ningún fundamento legal ni motivación, requisito indispensable para cualquier acto de autoridad, no  es tampoco un requerimiento de obligaciones omitidas solo es un aviso  ha  detectado omisiones y nos invita a pagar antes de iniciar sus facultades de comprobación, y antes de que procedan las   multas  respectivas.   Si lo  vemos del punto de vista de que la autoridad nos trata de evitar una sanción por incumplimiento en el pago de contribuciones sería algo favorable, aquí lo  desfavorable es en la forma de hacer las cosas, la  autoridad emitió  invitaciones a todas aquellas personas que tienen depósitos en  efectivo  sin tomar en cuenta que no todos los  depósitos a las cuentas bancarias son necesariamente ingresos. En el caso particular de una persona que me consulto, recibe cada semana un depósito de 2,000.00  como pago de una pensión alimenticia y el SAT le determino ingresos anuales por  104,000.00 y un impuesto a  cargo por $ 31,200. Los ingresos de esta persona no deben de pagar impuestos ya que se derivan de una obligación a cargo de un tercero para el pago de alimentos a los hijos menores de edad.  Existen otros   casos donde también se determinan ingresos he impuesto sobre depósitos que no son acumulables.  Lo más asombroso es que  a dicho escrito se acompaña el recibo de pago para que  acudamos  a una sucursal bancaria a efectuarlo.  No establece la  autoridad en su invitación algún portal o  instancia para hacer la aclaración respectiva.
“Los impuestos es el precio que pagamos por una sociedad civilizada”  Oliver Wendell Holmes.

Aprueban Reforma Fiscal 2012

Con fecha 27 de octubre el  Senado de la República aprobó los dictámenes  que integran la Reforma Fiscal 2012. Ampliar hasta el 2014 el cobro adicional a los precios de las gasolinas, que forman parte del paquete de Ingresos 2012, y eliminar la Tenencia Federal por el uso de vehículos el próximo año (recordemos que los  estados pueden establecer su Impuesto Sobre Tenencia local, tal y como ya lo hizo Baja California).      Previamente la Cámara de Diputados Había aprobado el paquete económico enviado por el Ejecutivo, sin grandes cambios, pero  rechazando la propuesta de crear  de cada entidad federativa pudiera crear un IVA estatal, por lo que  este teme del IVA  sigue siendo un Tabú para nuestros Políticos y legisladores, ya que se han empeñado en mantener tasa cero y productos exentos lo que provoca una gran evasión y el no poder fiscalizar a un universo importante de contribuyentes que se manejan en la economía informal, gravándoles el consumo esos contribuyentes informales pagarían impuestos, tal  y como como hacen la mayoría de los mexicanos.  En las  Reformas al Código Fiscal de la Federación se planteó la posibilidad de ampliar la renovación de la firma electrónica avanzada  de los contribuyentes de dos a cuatro años, esto con la finalidad de disminuir la  carga administrativa.  El Índice Nacional de Precios al Consumidor es Publicado desde el mes de  Julio del 2011 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por lo que se hacen las adecuaciones necesarias en el Código Fiscal de la Federación. Se propone en materia de comprobantes fiscales eliminar algunos requisitos en relación a información de quien los  expide, considero desafortunada esta medida ya que los comprobantes no solamente tienen un uso en el ámbito fiscal, ya que constituyen también un comprobante de adquisición de productos y  mercancías, y  deben contener toda la información de quien los expide de conformidad con las Leyes Mercantiles,  además por practica se la da a la factura otros usos, como en algunos  casos acreditar la propiedad de un bien tratándose de un robo o para solicitar algún reclamo a las aseguradoras.
Hay dos clases distintas de personas en la nación, aquellos que pagan impuestos y aquellos que reciben y viven de los impuestos”. Thomas Paine

Los Tratados Internacionales como parte del sistema jurídico mexicano

Nuestra Carta Magna en su artículo 133 establece que “Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados”            Del texto constitucional se desprende que los tratados internacionales de los que México sea parte tienen la siguiente característica a) son parte integrante del sistema jurídico mexicano, b) se encuentran jerárquicamente en segundo nivel inmediatamente bajo la Ley Fundamental y por encima del Derecho federal y local, c) obligan al cumplimiento de sus disposiciones de manera directa e inmediata a todas las autoridades  del ámbito federal, estatal y municipal. Esto aplica a todas las materias.  En materia de Derechos Humanos, el día 10 de junio del 2011 se dan  conocer reformas constitucionales  estableciéndose la obligación  directa para prevenir , investigar, castigar y  reparar las violaciones sobre las normas de derechos humanos, también se les reconocen algunas  prerrogativas a favor de los  extranjeros por carácter político.  A decir de la presidencia de la republica    la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos se puede describir como uno de los esfuerzos más relevantes que se han dado en mucho tiempo para la protección efectiva de los derechos fundamentales en México,  en virtud de que se establece  en el  artículo primero constitucional  que todas las personas gozaran de los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales que México sea parte. 
“En las relaciones internacionales conviene abrir campo en lo que es regla entre los caballeros, la palabra de honor no se discute, se sostiene”  Felipe Tena Ramírez.

Los Notarios

Leí en una revista un  artículo donde una persona propone que los Notarios deberían desaparecer y habla en su  artículo  de que existe rentismo Notarial, y procede a señalar algunos hechos para tratar desprestigiar a esta institución del Notariado.  Creo que la mayoría de nosotros si no es que todos, en algún momento de nuestras vidas hemos tenido  que acudir al notario para diversos trámites, expedición de documentos o  certificación de otros, los que desarrollan alguna actividad profesional o comercial tienen que  hacerlo de manera regular, la  mayoría de las personas tenemos confianza en los Notarios, sabemos que  sus actos tienen  fe Pública y que esta apegados a la legalidad. Para  poder ser Notario se requiere Título de Licenciado en Derecho, y  ¿cuál  actividad de los Abogados tiene ese prestigio y  ese reconocimiento que tienen los Notarios?, lamentablemente los   abogados en ocasiones no gozan de muy  buena reputación. Casi nade tiene confianza en la impartición de Justicia de parte de nuestros Tribunales.  Se imaginan ustedes si se eliminaran los Notarios y  todos los tramites pasaran a alguna entidad de gobierno, con el burocratismo y la corrupción que  existen, se imaginan los  errores, fallas, tiempo perdido, falta de confianza, y tal vez el cobro excesivo por los tramites que hoy hacemos ante Notario, además que podemos  escoger aquel que nos inspira más confianza o que nos ofrezca mejor servicio.  Una de las críticas que se hacen a los Notarios en el Articulo que leí, es que obtienen ingresos muy por encima de lo que gana un profesionista  en promedio,  lo cual en lugar de ser una crítica para mí es un acierto, ya que de esa manera se inhiben los  actos de corrupción, no tiene nada de malo tener profesionistas bien preparados y bien pagados como lo es el caso de los Notarios.
"Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia. Y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz". Eduardo J. Couture